En la primera sesión de los Viernes de Conocimiento Útil del 2010, Daniel Gershenson, presidente de Al Consumidor, A.C., platicó con nosotros sobre sus vicisitudes y logros en la promoción del establecimiento en el marco legal mexicano de la figura de acciones colectivas.
El optimismo de Gershenson al hablar de las implicaciones que las acciones colectivas traerán a la sociedad mexicana, chocó con mi preconcepción sobre el tema. Después de haber leído autores como Mancur Olson que nos explican sobre la racionalidad humana, la primacía del interés individual al común y los problemas de inequidad al momento de asumir costos entre individuos al buscar un bien público; siempre me dejó una sensación de escepticismo sobre la posibilidad de que individuos, organizaciones o países puedan colaborar equitativamente en un beneficio colectivo.

Hasta este momento, el Senado ya aprobó la iniciativa que contempla esta figura. Crucemos los dedos para que la Cámara de Diputados haga lo propio.
MdelC
1 comentario:
Esa Mich, ¡gracias por la reseña!
Aprecio la fórmula mezcla de conocimiento previo, experiencia personal y buena crónica. Más, plis.
Publicar un comentario