16 de diciembre de 2009

El Xinantécatl o “el hombre desnudo”: un recorrido magnífico

Las caminatas por paisajes naturales son una de mis pasiones: desde que observas a lo lejos el objetivo, sea una montaña o un volcán, comienzas a mentalizarte en llegar a la cúspide y ya en los primeros pasos sientes la naturaleza, la contemplas, paulatinamente comienzas a sudar y con esa misma gradualidad vas acercándote más y más al objetivo con esta sensación de ser un explorador.

Al venir a México y observar que hay una orografía peculiar, de inmediato se viene a la mente ascender al mayor número posible de altitudes. Una de ellas, cerca del DF, es el destacable volcán Xinantécatl, mejor conocido como el Nevado de Toluca, inactivo desde el año 1330. Xinantécatl proviene del Matlazinco (Xinantecatlelly) y del Náhuatl (Xinantécatl) que significa en ambos casos “hombre desnudo” y forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal o Eje volcánico transversal. De acuerdo con el INEGI, el Nevado de Toluca, con 4,680 metros sobre el nivel del mar, es la cuarta formación volcánica más alta de México después del Pico de Orizaba (5,610 msnm), el Popocatépetl (5,500 msnm) y el Iztaccihuatl (5,146 msnm). Se ubica a 22 kilómetros al suroeste de la ciudad de Toluca, lo que toma aproximadamente dos horas de recorrido en coche desde el Distrito Federal.

El pasado domingo 15 de noviembre por la mañana, decidimos, con un amigo mexicano, subir a pie a este volcán. El recorrido empieza a partir de la caseta de cobro del Parque Los Venados (cobran 20 pesos). De aquí, se puede seguir en auto o caminar. De hecho, es el único volcán en el mundo que se puede acceder cerca del cráter en auto y toma entre 40 a 60 minutos.

Pero, lo mejor es hacer la caminata, así que dejamos el auto en la caseta. ¡Ojo!: el Parque Nacional está abierto todo el año de las 10:00 horas a las 17:00 horas. A partir de la hora de cierre, no dejan salir los autos del estacionamiento. Sin embargo, se puede reservar una habitación para pasar la noche en un albergue (sin luz ni agua) ya que hay varios en diferentes niveles del recorrido.

Después de caminar 13 km, subir 980 m de altitud (la caseta del Parque de los Venados está a unos 3,700 msnm y el cráter a unos 4,680 msnm) pasando por otra caseta (la del Parque Nacional de Nevado) y por bosques de pinos, cedros, ocotes y abetos, llegamos al cráter. Caminamos tres horas a buen paso. El gran reto de esta ruta lo constituye la distancia, no la dificultad: son 13 kmde subida constante, pero suave y progresiva sobre una terracería ancha.

En el cráter, en 1,5m de anchura, se hospedan dos lagunas: la Luna y el Sol (arriba y abajo).

Nos quedamos un tiempo para observar las lagunas con los ojos sublimados por la belleza del contraste entre el agua azul turquesa y el gris de las pendientes del volcán. Me acordé de paisajes similares de los Alpes, en Francia, pero sin ser menos sorprendida por la resplandeciente belleza de la naturaleza. Luego, decidimos bajar y acercarnos a las lagunas. Todo es tranquilidad, uno tiene la impresión de ser sordo y que el tiempo se detiene.

En el descenso, encontramos tres franceses que venían de un pueblo cerca de Lyon, mi ciudad, ¡el mundo es pequeño!. Conjuntamente descendimos en la cabina de una camioneta Pick Up de una amable familia mexicana que aceptó bajarnos a la primera caseta. ¡Tomamos el carro rumbo Valle de Bravo, cansados, pero muy contentos de nuestra expedición!

De los recorridos de montaña que hasta el momento he realizado en México, éste se los recomiendo ampliamente.

Claudine Léger.

PS. Si quieren leer una descripción más detallada de mi ascenso al Xinantécatl, pueden consultarlo aquí.

10 de diciembre de 2009

Vania estrena su nuevo teclado en Navidad!


Vania estrena el día de hoy su nuevo teclado y se lo agradece a Santaclaus o a Santabárbara, como quieran llamarle!

Ya sé que en fechas recientes han sucedido cosas importantes para la vida nacional como la visita de trabajo a México de la Presidenta de Transparencia Internacional, Huguette Labelle, visita que mantuvo en vilo y horas extenuantes de trabajo a nuestros compañeros de Transparencia Mexicana (Compañeros, son ustedes unos profesionales, son extraodinarios).

Estamos también recibiendo con sorpresa los últimos cambios en el gabinete: un Secretario de Sedesol que pasa a Hacienda, el Secretario de Hacienda propuesto para ser el Gobernador del Banco de México; y un nuevo Secretario de Sedesol, que entre lo que más se destaca de él, es que se dice que tan sólo es buen amigo del presidente. Sin duda cambios que bien se merecen una reflexión de cada uno de nosotros.

Y entre toda esta calma y tormenta, Fundación Este País también puso su granito de arena. Esta semana se llevó a cabo la presentación del libro "Un Congreso sin mayorías. Mejores prácticas en negociación y construcción de acuerdos", un proyecto editorial en el que Fundación Este País participó haciendo un análisis del proceso de negociación de la reforma fiscal 2008.

Ya ven, varias noticias y sucesos. Pero hoy, hoy sólo quiero escribir sobre mi nuevo teclado, flaquito y simpático, al que pueden ver en la foto que le tomé.

A lo mejor el nuevo teclado me ayuda a apagar los rumores de que yo por aquí ni me paseo!

Gracias Santa!

3 de diciembre de 2009

2012: el apocalipsis?

Víctima confesa de la publicidad sobre el próximo fin del mundo y (un casi culposo) apasionado de los temas apocalípticos, la discusión, la película y los documentales sobre la, ahora sí, definitiva terminación de la humanidad en 2012, me han resultado de lo más entretenido.

En efecto, para los que no lo saben, más vale que se preparen para el finiquito de toda forma de civilización dentro de poco más de 3 años. Con precisión casi obsesiva (quizá para hacerlo parecer más científico o apegado a la precisión astronómica que los Mayas ya dominaban hace milenios y que es fundamento de los creyentes en el nuevo fin del mundo), la tierra arribará al precipicio de su existencia el próximo 21 de diciembre de 2012.

Como este espacio es para informar el debate o para provocar un debate informado, como se quiera, les comparto un sitio donde, a los que les interesen estos temas, podrán ver una síntesis que me parece útil de lo que creyentes y escépticos argumentan sobre lo que advendrá dentro de 3 años y 18 días.

La información es útil y también puede ser hermosa.
El tema del 2012 es en realidad un pretexto para sugerir la visita al portal Information is Beautiful, donde se encuentra la página comentada sobre el próximo cataclismo. Se trata de un sitio que puede ser atractivo para quienes somos aficionados (yo me he vuelto uno de ellos) de lo gráfico y lo numérico, y las reveladoras sinergias que se puede generar entre ambos. Realmente vale la pena.

Roberto C.

1 de diciembre de 2009

La magia detrás del arte de la impresión

Grata fue mi sorpresa tras la experiencia que los más recientes invitados de “Viernes de Conocimiento Útil” (ver entrada del 19 de septiembre) compartieron con los neófitos asistentes. Como la invitación de la Fundación Este País a visitar una imprenta adelantaba, “los libros”, objetos de nuestro deseo (o del mío, al menos), son resultado del dominio de la técnica y el arte de la impresión, como nunca imaginé.

Pese a que los libros han estado presentes durante las distintas etapas de lo que llevo de vida, debo reconocer que nunca me detuve a pensar que las características de tan entrañables compañeros tuvieran alguna razón de ser y, mucho menos, que alguien hubiera pensado en cómo facilitar la lectura o en hacer un libro más resistente cosiéndolo.


Los hospitalarios anfitriones de nuestra primera visita de campo de los “Viernes de Conocimiento Útil” nos brindaron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de maestros como el doblador, el alzador, el cortador, el estibador y, mi favorito, el trabajo del maestro impresor, quien coloca la placa, alinea la impresión en los pliegos, “baja” la tinta…, sólo por mencionar algunos de los miembros de la orquesta, quienes unen su talento para producir tan espléndida fuente de conocimiento.

Durante nuestra visita, los anfitriones nos contaron sus vivencias ante la transición que ha conllevado la incorporación de nueva tecnología en el trabajo de impresión. En el anterior proceso de producción, apenas hace veinte años, la tinta se colocaba directa al “tipo” y este a su vez se “bajaba” directa al papel; en ese entonces los “tipos de familias” eran tangibles, la línea de plomo se veía al revés, y sólo se hacían 2000 pliegos, de un lado, por hora, además de que el “arreglo” tardaba cerca de 20 minutos. Actualmente, es posible llevar a cabo 600 impresiones por hora, de ambos lados, la tinta no se aplica directamente al tipo y el arreglo se realiza en 3 minutos.

El decano de nuestros anfitriones, el entrañable Ingeniero José Castellanos, no sólo nos abrió las puertas de su imprenta para conocer el resultado tangible del arte de la impresión, sino que también nos explicó brevemente algunos aspectos económicos relacionados con los costos de la producción de un libro.

Hombro a hombro con el Ingeniero Castellanos, tomaron la batuta de tan excepcional sesión las otras mentes detrás del libro. Silvia Salas, quien dirige el trabajo de “formación”, haciendo gala de su habilidad de síntesis, nos explicó la importancia y las implicaciones de definir características del libro, como tamaño de letra, espacio, cornisas e interlineados, por mencionar sólo algunas. Patricia Salas, a cargo de la “formación de color”, con pasión, compartió con los asistentes, los retos y limitantes de su labor durante el arreglo de imágenes y selección de colores. Finalmente, Enrique Salas, jefe de taller, nos ilustró, con emoción, los diferentes tipos de encuadernación y demás acabados, así como su efecto en la calidad y durabilidad del resultado.

Con veinticinco años de experiencia en el oficio, la labor de nuestros anfitriones tiene implícita un cúmulo de conocimiento adquirido, acumulado y actualizado que se refleja en cada uno de los ejemplares que nos hacen echar a volar la imaginación, entender una definición, aprender a cocinar o aprovechar el tiempo en el metro, y más.

Por cierto, ¡sorpresa, sorpresa!, buena parte de mi biblioteca jurídica está compuesta por libros impresos por ellos.

Un especial agradecimiento a Vania M., talentosa fotógrafa de los "Viernes de Conocimiento Útil".

Lorena C.

20 de noviembre de 2009

Nadie duerme

Hace un par de sábados, tuve la fortuna, junto con 8,000 suertudos más, de disfrutar “Turandot”, una de las óperas más conocidas de Puccini, transmitida en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, hasta una pantalla gigante en el Auditorio Nacional, mediante la tecnología HD Live (o sea, Alta Definición en Vivo). Según las cifras del Met, en la temporada 2009-2010 se transmitirán por este medio nueve puestas en escenas a cerca de 1,000 pantallas en más de 42 países del mundo; México, entre ellos. En Guadalajara y Chilangolandia, las dos pantallas mexicanas.



Antes de continuar, me confieso totalmente villamelona (quizá hasta escéptica) en las materias operística y tecnológica, pero me declaro desde ya feliz víctima de su reciente matrimonio. Ante tal acontecimiento, comparto algunas notas, personalísimas, sobre el asunto.

Es común escuchar, con buena dosis de razón, que la ópera es elitista y aburrida (¡ups!). Después de mi experiencia sabatina, me quedó claro que, por lo pronto, esos dos atributos tienen buenas posibilidades de encontrarse en vías de extinción.

Para iniciar la transmisión desde Nueva York, en punto de las 12 del día, hora de la ciudad de México, una anfitriona, con un inglés neutral, nos da la bienvenida y nos informa que veremos una producción de Franco Zeffirelli. Además, anticipa algunos detalles de la historia y los personajes, y anuncia que la soprano María Guleghina, de origen ucraniano, será la intransitable Turandot; Marcello Giordani, tenor italiano, protagonizará al perseverante príncipe Cálaf; y Marina Poplavskaya, soprano rusa de 32 años, interpretará a la entrañable Liù.

Aquí, aplaudimos emocionados, aunque, por la distancia geográfica, con cierta pena, que se nos irá quitando. Antes de empezar la ópera, vemos a un individuo con diadema de audio y micrófono, que asumimos está al mando de la operación, sentado en medio de cientos de botones, computadoras y pantallas, dando la cuenta regresiva para el “despegue” y pidiendo al director de orquesta que pase al foso...

El despliegue artístico, logístico y tecnológico durante las siguientes tres horas y media es digno de asombro.

En los intermedios, como suculentas golosinas, se realizan entrevistas tras bambalinas a protagonistas de la ópera en cuestión: desde los cantantes, que después de compartir algunas impresiones, mandan saludos a sus países de origen, hasta el escenógrafo, pasando por los trompetistas y el diseñador de vestuario. Sus palabras, sus gestos, sus razones, ayudan a entender mucho mejor ese mundo, que, para los legos, nos resulta casi esotérico. De paso, nos dejan ver la extensión e infraestructura del Met.

Como neófita que soy, seguramente podrán decir que me dejé impresionar. Tal vez, sí, estoy gratamente impresionada. Pero he consultado y leído a varios melómanos, profesionales y aficionados, sobre la calidad del audio y el video de la transmisión, y en general su opinión respecto a este formato. Todos se han declarado maravillados por lo presenciado desde su asiento del Auditorio.

Para quienes gustan de las previsiones presupuestales, les informo que los precios de los boletos van desde 40 hasta 200 pesos. Es decir, puede implicar menor gasto que una ida al cine o a un concierto popero o rockero. Otra aclaración importante: durante la transmisión de la ópera aparecen subtítulos en español en la parte baja de la pantalla, para poder seguir la historia sin necesidad de ser políglota.

“Nadie duerme” o “Nessun Dorma” es el nombre de la famosa y conmovedora aria de “Turandot”, con la que el tono de mi celular tortura a mis colegas de manera cotidiana, porque, como buena villamelona, ese solo fragmento me hace el día. En adelante, “Nessun Dorma” también podrá definir la situación de quienes se animen a sumergirse en una ópera, sin mucho conocimiento de causa y con algo de curiosidad.

No digo más, sólo que si son amantes de la ópera, quizá es hora de que abandonen sus prejuicios y vayan a verla a la pantalla grande; y si hasta ahora han creído que no les gusta la ópera, sugiero que se den una vuelta próximamente a la temporada 2009-2010 del Met en el Auditorio Nacional, o alguna de las mil sedes alternas, para descubrir y alimentar un nuevo placer.

Bárbara C.

19 de noviembre de 2009

20 años

Han pasado 20 años desde que, por primera vez en el mundo, se estableciera que los derechos de las niñas y los niños debían ser definidos con claridad y protegidos. Hace 20 años, en 1989, un 20 de noviembre, doce días después de la caída del muro de Berlín, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención de los Derechos del Niño (CDN), la primera norma internacional que establece cuáles son los derechos de la niñez y exige que todos los países que la ratifiquen (sólo EU no lo ha hecho) velen por el cumplimiento de esos derechos.

¿Cuáles son los derechos de los niños? La CDN establece que los niños tiene derecho a:

  • La vida.
  • Un nombre, una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y ser cuidado por ellos.
  • Preservar su identidad, incluidos su nacionalidad, nombre y relaciones familiares.
  • Mantener relaciones y contacto con sus padres de forma regular, salvo si dicho contacto es contrario al interés superior del niño.
  • Expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten.
  • La libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
  • La libertad de asociación y de celebrar reuniones pacíficas.
  • Ser protegido por la ley contra injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, domicilio o correspondencia, y contra ataques ilegales a su honra y reputación.
  • La protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.
  • La protección y asistencia especiales del Estado, cuando los niños estén privados de su medio familiar o que por su superior interés no deba permanecer en ese medio.
  • Recibir cuidados especiales cuando estén mental o físicamente impedidos.
  • El disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud.
  • Beneficiarse de la seguridad social.
  • Un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
  • La educación.
  • Tener una vida cultural propia.
  • El descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
  • Estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo peligroso, que obstaculice su educación, sea nocivo para su salud o para su desarrollo integral.
  • Recibir protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
  • Ser tratado con dignidad y acorde a su edad, en caso de que haya infringido leyes penales o sea acusado de haberlo hecho.

¿Cuáles de estos derechos se ejercen en México? Un buen número de ellos, pero no por todos los niños ni en todos los lugares.

Para conmemorar el 20 aniversario de la CDN, Unicef convocó a niños y jóvenes de varios países del mundo a producir videos de 1 minuto en los que comparten su visión sobre sus derechos. Los videos ganadores los pueden ver aquí. Uno de esos videos es "The move", que trata de capturar el derecho de los niños a expresarse, decir lo que piensan y ser escuchados:

Roberto C.

11 de noviembre de 2009

Transas...

Conviví, en Houston, con curioso profesor de MIT, experto en transas. Sus estudios demuestran que aunque en toda sociedad hay demonios y santos, realmente son bien pocos los hombres blanco y negro. En la "honestidad", hay que entender los matices de gris. La mayor parte de los humanos intentan quedarse con un poquito más, o un muchito más, de lo que les corresponde.

Dan Ariely usa típico chiste para ilustrar la ceguera ante esta realidad. A Pepito lo pescan robándose un lápiz. Acongojados padres le explican a su hijo los múltiples castigos que va a sufrir. Finalmente enfadado padre le dice al niño: "no entiendo por qué haces esto. Si necesitas lápices sólo pídemelos y yo te traigo una docena de la oficina...".

El entorno afecta la prevalencia y profundidad de corrupción. El más machín y bribón conductor de Tijuana se vuelve sedita al cruzar frontera. El grado de transa varía, en toda sociedad, según estímulos e incentivos, no importando clase social o nivel de educación. Por ejemplo, un día Ariely colocó seis latas de Coca Cola en refrigeradores en diversos dormitorios estudiantiles. Son espacios para guardar comida y bebida personal (y no se permite tomar lo de otros). Pero Ariely descubrió que en todo dormitorio, entre los más educados del planeta, conviven multitud de vivales. ¿Pero a qué grado? Para medir Ariely luego colocó en cada refrigerador plato con seis billetes de un dólar. Ni uno desapareció, porque eso se percibiría como robar...

Esto fue lo suficientemente interesante para que siguiera generando un mapa del enorme espacio gris que yace entre la pequeña transa y el claro robo. Metió a estudiantes de Carnegie Mellon en un salón so pretexto de una prueba relámpago de matemáticas. Había que contestar 20 preguntas en cinco minutos. Cada pregunta correcta se pagaba con un dólar. Cuando los estudiantes se autocalificaban, y revisaba un maestro, la transa era mínima. Pero si se autocalificaban, tirando el cuestionario, y entregándole al profe sólo calificación, el grado de transa subía un poquito. Y si al principio del examen se le entregaba al estudiante sobre con 20 billetes de dólar, pidiéndole se autocalificara al final y devolviera un dólar por cada error... el grado de corrupción subía un poquito más.

Esto se volvió aun más interesante cuando Ariely sembró a un actor entre los estudiantes. Este sujeto recibía los $20 por adelantado y a los 30 segundos declaraba en voz alta que había acabado y que todas sus respuestas eran las correctas. Acto seguido preguntaba qué hacer. El maestro le decía: te puedes marchar... Sus atónitos compañeros sabían que: a) nadie podía responder a todo en cinco minutos, mucho menos 30 segundos, b) susodicho sujeto había cometido gran transa, c) se había salido con la suya. Lo interesante fue la reacción subsecuente del grupo. Si el transa llevaba puesta una camiseta de la escuela, y los estudiantes pensaban que era su compañero, el índice general de corrupción subía enormemente. Pero si el actor llevaba una camiseta de la escuela archirrival, entonces el índice general de corrupción bajaba notablemente. O sea, importa muchísimo si el que da ejemplo de transa es parte de tu grupo, o de un grupo que odias...

Precisamente porque la corrupción es, para casi todos, una escala gris, pequeños recordatorios o acciones o ejemplos pueden tener un enorme impacto. Ariely descubrió variables en el firmar una declaración de impuestos. Si la firma se daba al final los pequeños (o grandes) ajustes en cifras ya se habían fraguado. Pero si la persona leía de antemano las penas por falsedades y firmaba en primera hoja de la declaración, la recaudación promedio subía notablemente. Y si en la primera hoja también se planteaba la opción de donar, voluntariamente, $25 para investigar y castigar a quienes no pagaban impuestos honestamente, pues entonces la recaudación total se disparaba.

Ariely descubrió que los cursos de ética y grandes propuestas de reforma no sirven de nada. Es la conducta diaria, propia y de otros, es el pequeño recordatorio justo a tiempo, el que orilla una sociedad hacia ser más o menos honesta. Esto tiene implicaciones profundas para nuestra sociedad en este momento. Si observamos, pensamos o percibimos que la mayoría de nuestro gobierno, empresarios y/o vecinos son unos transas... puede crecer el lado gris oscuro rápidamente. Es esencial entender esto al subir impuestos mientras desaparecen empleos y caen salarios. Es bien peligroso permitir y tolerar notoria y notables exenciones. Si se percibe que Televisa y varios otros pagan una bicoca, o que los impuestos se los clava un partido, sindicato, empresario o político, se pierde legitimidad y se generaliza furia. Y si empresarios ven que compinches se salen con la suya, pos aumenta la tentación de transar. Es en este contexto que habría que analizar las declaraciones de Calderón de que los grandes "deberían pagar" y la subsecuente decisión de que los grandes sólo paguen el 25% de lo que adeudan del 2004 a la fecha...

Juan Enríquez Cabot
Reforma 9 de noviembre de 2009

9 de noviembre de 2009

De frente y mirando a los ojos

Hace diez años, un grupo de ciudadanos exigió al presidente de la República que explicara la composición y destino de la llamada “partida secreta.” La partida secreta era un generoso componente del presupuesto del que sólo se conocía el monto total, pero que podía administrarse con casi absoluta discrecionalidad.

Los ciudadanos decidieron concentrar sus demandas en el presidente, porque es el primer responsable del ejercicio del presupuesto, pero también porque en los noventa el Congreso todavía no gozaba de la pluralidad política que tiene ahora. Pero tras una década de exigencia social sobre la necesaria transparencia de los recursos públicos, los esfuerzos se siguen concentrado en el Ejecutivo Federal y poco se ha avanzado en esta materia en el Poder Legislativo.

Hoy es prácticamente imposible saber con exactitud cuánto gana cada uno de los legisladores del país, o qué parte de su ingreso deben entregar a sus partidos. Hoy no sabemos con certeza el alcance de sus exenciones fiscales o de sus prestaciones, o los criterios con que los líderes de los grupos parlamentarios reparten los ingresos adicionales entre su bancada.

Mucho más difícil es conocer si los legisladores son socios activos, consejeros o miembros de empresas, sindicatos u organizaciones que se benefician directamente con las leyes que promueven.

El mismo Congreso que impulsó leyes de transparencia y acceso a la información, hoy tiene el reto de abrirse al escrutinio de la ciudadanía. Ha llegado el momento de que diputados y senadores expliquen la manera en que se administran los recursos asignados al Congreso, y que vivan en concordancia con la legislación que aprueban.

Necesitamos un Congreso que pueda mirar de frente y a los ojos a la nación que lo elige y que a través de éste se representa a sí misma.

Eduardo B.

19 de octubre de 2009

¿Será una señal? Ostrom se hace presente, otra vez

Reforma publica el día de hoy, en la sección de Negocios, una entrevista de Ulises Díaz a Elinor Ostrom. Ostrom habla sobre la gestión del agua en la Ciudad de México, así como otros estudios que ha realizado en "este país". MdelC

Es el agua problema para el DF.- Ostrom
Reforma
(19-Oct-2009).

Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009, afirmó que el manejo del agua en la Ciudad de México es muy complicado y que la sociedad debe asumir el costo real del líquido.

"Estudié por un tiempo el manejo de agua en la Ciudad de México, y es muy complicado, porque la localización de la ciudad, el tamaño de la población, la cantidad de contaminación del aire y el agua complican el asunto", indicó Ostrom en entrevista con REFORMA.

Problemas como el desabasto en ciertas zonas, dijo, no serán resueltos sólo por la intervención del Gobierno.

"El sistema de contribución tiene que ser razonable, la pregunta para este caso es si el precio que los ciudadanos pagan por el agua cubre los costos reales del líquido", precisó.

Además de las cuotas, también tiene que haber una reestructuración en el sistema de administración del agua, que resuelva el conflicto en múltiples niveles, que equilibre las necesidades de la comunidad, de la administración y del área metropolitana en general, anotó.

Ostrom ha analizado dos casos en México, y encontró que el comportamiento de la sociedad civil es un factor determinante.

"Estuve en México estudiando el movimiento de ciertos ejidos que se dedican a trabajar recursos forestales, manejados relativamente bien por las comunidades que ahí viven, y han logrado una manera de... productividad sin acabar con el bosque", dijo la investigadora.

En este caso, según Ostrom, lo que hizo la diferencia fue el involucramiento de comunidades que adoptaron el bosque como una manera de responsabilidad y encontraron que al explotarlo de modo sustentable podían aprovechar mejor y más los beneficios que obtenían.

Afirmó que los recursos naturales de México pueden ser más eficientes y productivos si además del Gobierno y las empresas, las comunidades se involucran en el control de ellos.

"Muchas veces, en el manejo de los recursos naturales se considera que para resolver problemas se tiene que privatizar o entregar al control del Gobierno nacional, cuando existen vías... en las que se involucra la comunidad y pueden resultar mejores", señaló.

Ostrom ganó el Nobel este año por sus investigaciones en esquemas de cooperación en los que todos los actores de la sociedad se pueden integrar para manejar bienes comunes y alcanzar un desarrollo sustentable.

Según Ostrom, para la solución de conflictos de administración de recursos naturales no hay vías únicas o inequívocas, sino descubrimientos y adaptaciones para cada caso específico.

"No hay dos maneras, una o la otra, hay que encontrar el límite del recurso y luego identificar cómo las personas manejan ese recurso, con qué reglas, de qué manera lo hacen y, posteriormente, desarrollar sistemas que permitan resolver los problemas", indicó.



Así lo dijo

"La crisis financiera es la oportunidad de comprender que el manejo de recursos naturales no debe depender sólo de los gobiernos y las grandes compañías como única solución, es momento de llegar a otros métodos más creativos".

Elinor Ostrom,
Premio Nobel de Economía 2009

16 de octubre de 2009

Elinor Ostrom y la esperanza en las instituciones

Hace unos días la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel a Elinor Ostrom y a Oliver Williamson. Ostrom, cuya formación académica es en ciencia política, se convirtió en la primera mujer que recibe esta distinción en los 41 años que tiene este premio.

Cuando escuché esta noticia, recordé que fue gracias a la Fundación Este País (FEP) que la conocí a ella y a sus teorías. Ostrom ha enfocado parte de sus estudios a proponer soluciones a una gran tragedia, la sobreexplotación de los bienes comunitarios o tragedia de los comunes: "si algo es de todos, nadie lo cuida y se termina acabando". Ostrom ha comprobado que las comunidades pueden autorregularse a través de acuerdos o arreglos institucionales, sin necesidad de la intervención del Estado o la privatización de los recursos.

Cuando escuché por primera vez su nombre, FEP preparaba un indicador sobre la situación del agua en México. Después de eso, las teorías de Ostrom se volvieron una constante en nuestro trabajo. Salían a la luz cuando se planteaba el diseño institucional de la nueva organización y en cuestiones tan comunes como el uso de los espacios públicos en la oficina.

A pesar de ser un personaje habitual en nuestras vidas, no fue sino hasta ahora que le puse cara a la heroína. No sé mucho sobre su vida, pero a raíz de la sugerencia de escribir una entrada sobre ella, descubrí una foto que me hace pensar que Elinor ha de ser una persona extraordinaria. Basta con leer las primeras palabras que dijo cuando el mismísimo Adam Smith le preguntó sus impresiones al enterarse que recibió el Nobel:

“[Elinor Ostrom] Hello
[Adam Smith] Oh, good morning. May I speak to Elinor Ostrom please?
[EO] Yes.
[AS] Hello, my name is Adam Smith. I'm calling from the Nobel Foundation's official website, in Stockholm.
[EO] Yes. Adam Smith, what a name! I'm sorry, you're kidded a lot, I'm sure.
[AS] Exactly, and I think sometimes the new Economics Laureates think I'm a hoax caller when I do this...”

MdelC

22 de septiembre de 2009

Viernes de conocimiento útil / Martha Tagle

Los avatares de la lucha a favor del derecho de las mujeres y las acciones que diversos actores han venido impulsando para tratar de revertir las reformas de penalización al aborto que han sido aprobadas ya en 16 estados del país fueron algunos de los temas más destacados que abordó Martha Tagle, ex diputada federal por el partido Convergencia, en nuestra sesión de “Viernes de conocimiento útil” del pasado 11 de septiembre. Fue una charla interesante e informativa sobre un tema que afecta la vida de miles de mujeres y sobre la lucha a favor del derecho fundamental de elección que deben tener las mujeres.

Algunos de los puntos más relevantes de la charla que tuvimos con Martha Tagle son los siguientes:

El rápido avance de la penalización del aborto en los estados
Luego de que
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobara la despenalización del aborto, dio inició un proceso político-legislativo, a nivel federal y en diversas entidades federativas, en sentido contrario: a favor de la penalización del aborto. Poco después de que la ALDF aprobara la reforma, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República interpusieron una demanda de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual determinó que los gobiernos de los estados tienen facultades para legislar en la materia. Este resultado, favorable para el DF y para el movimiento a favor del derecho de las mujeres a decidir, abrió la puerta para que otras entidades federativas impulsaran reformas contrarias a lo aprobado por la ALDF: la penalización del aborto en cualquier circunstancia, sustentadas en el argumento del “derecho a la vida” desde la concepción.

En menos de un año se han aprobado reformas en 16 estados del país que penalizan el aborto. Algunas de las razones que podrían ayudar a entender el acelerado avance de la penalización del aborto en el país y de los grupos que la promueven son las siguientes: el apoyo de la Iglesia en este proceso y su poder de influencia frente a las elecciones federales del 2012; la interlocución de los grupos que impulsan estas reformas con altos funcionarios de los gobiernos estatales; la disponibilidad de recursos económicos, entre otros.

Actualmente existen dos iniciativas de ley para penalizar el aborto, en espera de ser dictaminadas, en el Senado y en la Cámara de Diputados.



Lo legal supeditado a lo político
En su esfuerzo por revertir las reformas aprobadas en las constituciones de las entidades federativas, se han venido impulsado diversas acciones, con resultados que han sido, desafortunadamente, limitados. Las acciones han incluido controversias constitucionales (caso de Baja California Sur), acciones de inconstitucionalidad (caso de Uriangato, Guanajuato), amparos (estrategia costosa y cuyos efectos se limitan a la persona o personas que interponen el amparo), y alerta de género, recurso previsto en el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Lo que han evidenciado estas acciones, particularmente los casos de controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad, es que los procesos legales han estado supeditados a consideraciones de tipo político, lo que ha dificultado el avance de estas medidas.


La campaña sigue
La campaña para promover el derecho de las mujeres a decidir y la despenalización del aborto continúa. Este 28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho al Aborto en América Latina y el Caribe (instituido por organizaciones feministas de la región desde 1990), se inicia una nueva campaña sobre la materia.

En el portal Tú puedes salvar tu vida se puede consultar información detallada sobre las reformas aprobadas en los estados del país, noticias vinculadas con el tema e iniciativas a favor de la despenalización del aborto y del derecho de las mujeres a elegir.

Roberto C.

19 de septiembre de 2009

Viernes de conocimiento útil

El pasado miércoles 2 de septiembre inauguramos los “Viernes de conocimiento útil”, una serie de pláticas que tienen el propósito de construir un espacio para el debate de ideas y la discusión de temas que afectan la vida pública nacional e internacional. Buscamos que estos espacios permitan establecer un diálogo e intercambio de conocimiento con personas que participan de forma activa en distintos ámbitos de la sociedad.

En nuestro atípico primer “Viernes de conocimiento útil” tuvimos como invitada y madrina a María Antonieta Gallart, antropóloga social que ha trabajado en temas agropecuarios y de población indígena. Fue negociadora en las mesas de diálogo de San Andrés Larráinzar durante el conflicto armado con el EZLN. Recientemente, fue titular de la Unidad de Planeación y Consulta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Directora General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA.

El patrimonio cultural intangible (o inmaterial) de México fue el eje de la conversación que tuvimos con María Antonieta Gallart. Para abrir boca, María Antonieta nos planteó las especificidades del patrimonio cultural intangible y sus diferencias con el patrimonio cultural material, una noción con la que generalmente estamos más familiarizados. Entre diversas reflexiones que compartimos sobre el tema, platicamos de los retos que tiene México para cumplir con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la UNESCO, suscrita en 2003. La participación social será una pieza clave para lograr los objetivos trazados en esta materia. Finalmente, se destacó la importancia de que el patrimonio cultural intangible sea considerado como parte de la riqueza nacional.

Durante una hora y media gozamos de un diálogo muy estimulante y sugerente. Sin duda, un excelente augurio de lo que nos espera en los “Viernes de conocimiento útil” por venir. Seguiremos informando.

Bárbara C.

14 de septiembre de 2009

Los buenos deseos del Presidente




El pasado domingo 6 de septiembre el Presidente Felipe Calderón dio inició a su programa de televisión “Diálogo Ciudadano”, que es un encuentro del líder del ejecutivo con representantes de diversos sectores del país donde permiten una interacción del Presidente con los ciudadanos. Esta práctica de un Presidente en los medios de comunicación no es nueva, su antecesor ocupó espacio en radio con el programa “Fox Contigo”, y ahora el actual Presidente hace lo propio pero en televisión. Más allá de lo debatible de estas herramientas de comunicación y su formato, llama a la atención la respuesta que le da a una ciudadana de nombre, Noemí Hernández Mendoza, quién le cuestionó sobre sus perspectivas al finalizar su administración: “Usted, Felipe Calderón, ¿…cual es su meta a final del sexenio…?”, la respuesta la estructuró el Presidente en cuatro dimensiones: seguridad, salud, educación y economía. La respuesta en materia económica fue:

“…yo quiero que después de todo este problema económico que hemos tenido, que la economía de México crezca y genere empleos, yo quiero terminar mi sexenio con una economía creciendo por lo menos al 5% anual, que se estén generando unos 800 mil empleos al año”…

La respuesta del Presidente tiene que verse a la luz de por lo menos tres aspectos:

1) El país más afectado por la crisis económica y financiera de Estados Unidos y por la aún lejana recuperación de la actividad económica es México. La sincronía del ciclo económico de México con EU es de tal magnitud que México tendrá una mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB) de lo que se previa al inicio del año. Hasta ahora, la mayor caída del PIB real trimestral, fue la del
segundo trimestre de este año (abril-junio), la economía se contrajo -10.3% en términos reales respecto al mismo trimestre del 2008, el punto de esto, es que el primer trimestre de este año también fue negativo al igual que el último trimestre del 2008, o sea, nueve meses sin crecimiento económico.

Para todo el año, los pronósticos de crecimiento no son nada alentadores, de acuerdo a un
Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México será el país de la región que mayor contracción de la economía experimente en 2009, de los 20 países que considera el Informe, once tendrán tasas positivas de crecimiento y nueve tendrán tasas negativas, dentro de estas últimas, el de mayor contracción es México con una tasa de -7%, quienes le siguen en magnitud de la contracción en la región son Costa Rica y Paraguay con -3%, así que México caerá otros tres puntos porcentuales más respecto a estos países.

Por otro lado, estas estimaciones de la CEPAL para México aún son optimistas,
The Economist apunta un -7.1%, el Fondo Monetario Internacional prevé -7.3%, el Banco de México estima un -7.5% y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos -8%. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ubica su estimación, (optimista, por cierto), de -6.4%.

2) Esta desaceleración económica ha reducido la recaudación fiscal en 270 mil millones de pesos, que sumado a la caída del precio del petróleo y la reducción de la plataforma de producción (por 211 mil millones de pesos) generan una reducción de los ingresos presupuestales de 480 mil millones de pesos.
Según el secretario Carstens, la peor caída de los ingresos públicos en 30 años.

3) Si a estos factores, le sumamos, los efectos restrictivos del
paquete fiscal para 2010, (al que me referiré en otro post), difícilmente habrá pronta y considerable recuperación. De hecho, los pronósticos de crecimiento económico para el 2010, que en general se ubicaban por arriba del 2% del PIB, deben ser modificados a la baja. El hecho de aumentar impuestos inmersos en una recesión solo llevará a una mayor contracción económica con sus respectivos efectos recaudatorios y sociales. Pese a los argumentos del ejecutivo y del secretario de hacienda, estas medidas fiscales son todo lo contrario a una política anticíclica. No habrá recuperación en 2010, y tardará en llegar en 2011, por lo que al término del sexenio se ve difícil lograr el 5% de crecimiento que desea el Presidente. Los deseos de crecer al 5% al finalizar el sexenio solo pueden verse justamente como eso, buenos deseos.



Erick R.

26 de agosto de 2009

Fauna (inerte) en mi oficina

Hoy volví a mi escritorio en el edificio Mond de la universidad después de dos semanas de ausencia por un seminario. En este inter, mi amiga y compañera de banca Bonnie terminó su tesis y dejó el Mond para mudarse a Londres. No estaba preparada para llegar a la oficina y encontrar su lugar vacío. No más libros sobre Freud, psiquiatría infantil y política pública hospitalaria en las repisas, no más calendario de Eddie Izzard en la pared, no más foto de Foucault o poster con el lema de la guerra 'Keep calm and carry on' en el corcho. En suma, no más Bonnie al lado para las complicidades del departamento, el té de media tarde o las cenas a media noche después de una jornada de escritura nocturna. Es el fin de una era en mi vida doctoral.

Consciente de lo efímero de la atmósfera en la que he vivido los últimos años, volví la mirada a mi propio espacio, a mi escritorio. Al curiosear todo lo que he ido almacenando, lo que más me llamó la atención, por supuesto, es la cantidad de fauna inerte que habita mi entorno. Sé que es forzar los parámetros colar esta entrada como parte del concurso sobre fauna en mi oficina. En primera, mi oficina, por el momento, no es DO 73; en segunda, mi fauna no gorjea, ni maúlla, ni cae del cielo; y en tercera, ya tenemos una foto ganadora (¡bienvenida, Gabriela R.!). Pero, si el foro me da licencia, aprovecharé la excusa para registrar algunas anécdotas de las pequeñas criaturas con las que coexisto: los colibríes.

Lo primero en lo que reparo es la máquina en la escribo estas líneas. Como imagen de escritorio encuentro la foto de un nido de colibrí. Y no cualquier nido. Este en particular fue recolectado en 1768 por el mismísimo capitán Cook en Río de Janeiro, la primera parada de su primer viaje. Hoy, el nido es exhibido en la sala 'Ilustración' del Museo Británico de Londres.

En seguida, a la izquierda de mi pantalla, encuentro un grabado ornitológico proveniente de la Histoire Naturelle, Générale et Particulière del conde de Buffon, publicada en París entre 1749 y 1788. Esta gigantesca obra, de donde surgen apelativos de colibríes llamativísimos, como por ejemplo 'joyas voladoras', me recuerda los orígenes de mi proyecto de investigación: la curiosidad de explorar la presencia de la naturaleza del Nuevo Mundo en las grandes enciclopedias francesas del XVIII.

A la derecha de la pantalla hay un hermoso recuerdo de casa: un alebrije oaxaqueño en forma de colibrí libando una flor que brota de un cactus. Esta joya es un regalo de mi amigo Agus, que lo trajo después de su viaje de graduación por la patria. Cada vez que pongo atención en la aparente contradicción de sus formas, en su estática acción, recuerdo el verdadero reto de investigar la historia de un fenómeno natural: el objeto de estudio es por definición esquivo y los rastros que deja siempre serán parciales, imperfectos. Pero claro, lo mismo aplica para cualquier objeto histórico. Basta pensar en el tipo de registros que nosotros mismos dejamos para la posteridad. ¿Qué tipo de historia se podría escribir sobre nosotros en cincuenta, cien años, con base en las pistas que habría disponibles?

Finalmente, llego a mi colibrí favorito, justo encima de la pantalla. Éste vive en un imán que dice, muy oportuno, 'Time to feed the hummingbirds'. El imán es parte de un kit para alimentar colibríes que llegó a mis manos en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Además de los gratos recuerdos de viaje que me trae, el hambriento colibrí tiene una función esencial en mi escritorio. Es el guardián de mi misión: ¡terminar esa tesis! Alimentar a los colibríes, pues, es una metáfora de lo que debo hacer todos los días, sin falta, con inmensa paciencia y cariño. Así como el 'Keep calm and carry on' de Bonnie, el 'Time to feed the hummingbirds' le da sentido a la vida que, tan lejos de DO 73, parece prolongarse indefinidamente. Por suerte, el escritorio vacío de al lado me recuerda que nada es para siempre.

Iris M.




21 de agosto de 2009

Me acuerdo

Fue un grato descubrimiento. Un hallazgo literario que nos impulsó a echar a andar la memoria y evocar algunos tiempos idos. Nos topamos con un tal Joe Brainard, un artista plástico que en 1970 escribió “Me acuerdo”, libro publicado recientemente en español por la editorial Sexto Piso. Se trata de una remembranza, en textos breves, en su mayoría frases de una sola línea, sobre eventos y sensaciones de su vida. Un “mapa del alma”, le llamó Paul Auster. Para nosotros fue una evocación que nos contagió sin remedio.

Sin ánimo de hacerle un homenaje a Brainard, sino de compartir un pedazo de lo que nos conmovió, van a continuación algunos de nuestros “Me acuerdo” y un pretexo para invitarlos a compartir aquí los suyos.

Roberto C. y Bárbara C.

Aquí van algunos "Me acuerdo" de Roberto C.:

Me acuerdo que el primer gol que me metieron fue por distracción. Fiel a mis 4 años, prefería columpiarme en el travesaño a defender la portería.

Me acuerdo de mi primer día de escuela. Me aferré a la pierna de mi madre hasta que el hoyo negro que había en el salón me absorbió.

Me acuerdo que iba al cine Manacar con mi novia, pero no me acuerdo de ninguna de las películas que vimos.Cursiva

Me acuerdo del jardín de la casa de mi padre, de su fuente, sus árboles y de la lluvia, sobre todo de la lluvia

Me acuerdo que me enamoré de la enfermera de mi pediatra y siempre me pareció muy joven para ser la esposa del doctor.

Me acuerdo de los “domingos”, esa distante, sabia y abandonada manera de enseñarle a los niños a manejar dinero y ahorrar.

Me acuerdo que me gastaba mis “domingos” en chocolates, papas, y aviones y carros para armar marca Lodela.

Me acuerdo que en una subasta perdí, en una puja, una pintura de Brian Nissen, cuyo nombre ya no recuerdo.

Me acuerdo que un amigo me regaló “Limulus”, un libro con las fotos de las esculturas de Brian Nissen sobre ese animal prehistórico que aún vive y del que desde entonces soy fan.

Aquí van algunos "Me acuerdo" de Bárbara C.:

Me acuerdo de la primera vez que tomé refresco en bolsa de plástico con popote.

Me acuerdo de las “llaves” especiales que se utilizaban para aprovechar al máximo los residuos de los tubos de la pasta de dientes.

Me acuerdo de la sensación en la barriga cuando pasábamos por los altibajos de Calzada de Tlalpan rumbo al Centro.

Me acuerdo que quería ser bombera.

Me acuerdo de haber pedido decenas de veces que me leyeran “Aymeduele, el buen doctor”. Me provocaba inmensa alegría: “Viva Aymeduele, el doctor que cura cualquier dolor”.

Me acuerdo del engrudo que preparábamos en la escuela para hacer piñatas de barro en diciembre.

Me acuerdo de las bombas de chicle que hacía cuando jugaba en la segunda base.

Me acuerdo de la estampa de un perro salchicha que mi hermano y yo pegamos furtivamente en la guantera de nuestro Volskwagen naranja.

Me acuerdo que me sentía “grande” remojando las galletas María en mi vaso de leche fría, como lo hacía mi mamá en su café con leche.

Me acuerdo del plato con la imagen de Neil Armstrong en la Luna, que usaba para desayunar los fines de semana. Mi papá siempre me recordaba que el primero que había viajado al espacio exterior era Yuri Gagarin.

Me acuerdo de la mesa de la casa llena de vasitos de gelatina roja para mi fiesta de cumpleaños.

Me acuerdo del flúor sabor uva que me aplicaba el dentista. De cualquier modo, me daban ganas de vomitar.

Me acuerdo que cuando era niña me enfermaba más de la garganta que del estómago, pero me acuerdo más del nauseabundo Kaopectate que de las inyecciones de penicilina.

Me acuerdo que empecé a leer seriamente el periódico cuando se negociaba el Tratado de Libre Comercio. No entendía nada, pero me disciplinaba y leía todas las noticias y artículos completos sobre cualquier tema, me interesara o no.

PS. La editorial Sexto Piso lanzó una convocatoria para los mejores “Me acuerdo” por si alguien está interesado en participar.

19 de agosto de 2009

La sociedad para la difusión del conocimiento útil

Febrero 3, 1838. Sábado. El semanario de la "Sociedad para la difusión del conocimiento útil" publica en su portada a un orangután de la sociedad zoológica. El orangután viste elegante y está sentado en una silla de madera. El semanario, fotografiado aquí de forma clandestina en su resguardo de la colección del Museo Fitzwilliams, recoge lo que es una discusión airada de la época: el origen del hombre.

El debate continúa. Sobre el extraño debate, vale la pena ver una sátira periodística entre dos académicos, uno de la Universidad de Nueva York y otro, que por mínimo rigor intelectual no puede llamársele investigador científico --aunque está asociado al departamento de antropología de cierta universidad sureña--, al que se le ha ocurrido discernir entre los posibles orígenes del hombre: chimpancés u orangutanes. El reportaje también muestra los curiosos excesos de la vida intelectual de algunos académicos en los Estados Unidos.

Un caso más para "La sociedad para el conocimiento útil."

Eduardo B.

17 de agosto de 2009

Un precio justo por la libertad

Hace algunos años pensar que se podía realizar un examen para evitar que se vendieran plazas a los maestros resultaba cuando menos, poco creíble. Nuestra reacción inicial ante esta idea fue, como en muchos casos, el escepticismo.

Cuando finalmente se realizó el examen en 2008, buena parte de la discusión se concentró en los casos de Coahuila y Morelos, estados de la República que enfrentaron resistencias al examen.

El día de ayer, sin embargo, atestiguamos una historia muy distinta.

Treinta de las treinta y dos entidades federativas del país, y más de 120 mil aspirantes, acudieron a un examen con el propósito de elegir a los maestros de nuestros hijos e hijas, aceptando que sólo los mejores queden a cargo de las nuevas generaciones de mexicanos.

Construir una nación con base en el mérito no es algo sencillo. Se requiere de mucho esfuerzo para que un entramado de amistades, clientelismo y corrupción, vaya siendo reemplazado por un sistema basado en el talento y la capacidad de los mexicanos.

Quienes sean contratados sabrán que esa plaza les pertenece por mérito propio. Que no le deben nada a su compadre, ni a sus amigos, ni al gobierno. Que no se la deben a nadie más que a sí mismos. Los nuevos maestros serán dueños de su propio destino y también, responsables de la siguiente generación de mexicanos.

Todo maestro sabe que ser libre es motivo de un inmenso orgullo. Los nuevos maestros deberán saber también que su libertad tiene un precio: dotar a cada ciudadano mexicano de la educación de calidad que merece y que cada vez más está dispuesto a exigir.

Eduardo B.

15 de agosto de 2009

Los vecinos, ciudadanos muy activos


Es sábado por la noche. 200 ciudadanos han sido acreditados como observadores del concurso nacional para obtener una plaza en el magisterio mexicano. Han sumado fuerzas con más de 40 organizaciones sociales, padres de familia y ciudadanos en general. Se preparan para una buena jornada de observación el domingo. En la foto, un ciudadano es acreditado como observador.

No hay política sin organización social. Y nuestros vecinos, apoyados por amigos sinceros de su organización de la sociedad civil creada hace más de 10 años, han demostrado ser ciudadanos de alta intensidad, ciudadanos que aman su país y que quieren transformarlo. Es un gusto compartir la casa con ellos, nuestros vecinos, ciudadanos muy activos.

Eduardo B.

La foto ganadora del concurso de fotografía

Eran las 12.00 am del día 15 de agosto. Eramos tres las que seguíamos en DO. Caritas nerviosas y peinados raros. Teníamos mucho trabajo, y muchas ganas de reirnos. Nos quisimos mucho cuando las llamadas a casa aparecieron.... así estábamos cuando de pronto Pepe apareció. Me cayó del cielo (bueno del techo), así nomás, sin avisar.

Estuvo conmigo todo el tiempo, como si supiera que lo necesitaba. Solo movía sus antenas cuando escuchaba reir a Bárbara C. Saltó del teclado a una pila de post its cuando Ale B. subió la voz. Y en cuanto escuchó la propuesta de partir, comenzó a volar en circulos por la oficina...


Está dificil competir con la foto de Roberto C. Pero definitivamente estoy en el top 5.


Gabriela R.

4 de agosto de 2009

Mozart, el niño que vuelve a componer

Como si su capacidad creativa estuviera en duda, Mozart ha decidido volver a componer. Más bien ha compuesto más de lo que hasta ahora se creía. La Fundación Internacional Mozarteum ha dado a conocer dos "nuevas" piezas de piano de la autoría de un joven Mozart de menos de nueve años que hasta ahora se desconocía que eran de el. Análisis de caligrafía y otros de estilo indican, con casi 100% de certeza, que son obra de un pequeño Mozart que aún no sabía escribir música, pero ya podía componer.



Para transportarse al siglo XVIII, se puede escuchar un fragmento de ambas piezas musicales en la página de la Fundación Internacional Mozarteum.

Roberto C.

2 de agosto de 2009

De Free School Lane a Dulce Olivia


Una invitación a mirar el mundo desde otra perspectiva a 150 años de la publicación de "El origen de las especies" y a 200 del nacimiento de Charles Darwin. Una probadita de la exhibición "Endless Forms", aquí.

Eduardo B.

31 de julio de 2009

Gorjeítos científicos


Esta entrada del maravilloso Jorge Cham y sus PhD Comics me arrancó una carcajada.

A ver, socios, ¿qué diría el Twitter de la FEP?

Iris M.